Mostrando entradas con la etiqueta verdadera magnitud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta verdadera magnitud. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de mayo de 2014

ABATIMIENTO DE UNA FIGURA PLANA

Mediante el abatimiento de un plano oblicuo voy a poder determinar la verdadera magnitud de la figura plana contenida en él.

ABATIMIENTO DE UNA FIGURA PLANA

Determina la VERDADERA MAGNITUD del triángulo contenido en el plano oblicuo.

TRIÁNGULO EQUILÁTERO CONTENIDO EN UN PLANO OBLICUO

Dados el punto A, vértice de un triángulo equilátero perteneciente al plano oblicuo y el punto O, centro de la circunferencia circunscrita. Determina las proyecciones completas del polígono.

Aquí tenéis un ejercicio muy similar a éste. En este caso la figura plana es un pentágono regular. Por si no recordáis como se hace el pentágono inscrito en una circunferencia aquí lo tenéis.
Intenta realizar en papel estos dos ejercicios, así como esta otra lámina
Debajo tenéis los ejercicios 17.1, 17.2 y 18.3 resueltos.

Abatimiento de una figura plana

Abate la figura plana contenida en el plano alfa, para determinar su verdadera magnitud.

Abatimiento de una figura plana contenida en un plano proyectante.

Halla la verdadera magnitud del triángulo contenido en el plano proyectante BETA

Abatimientos: Cuadrado dado un punto y una recta

Dibuja las proyecciones del cuadrado contenido en el plano proyectante beta, dado uno de sus vértices A y la recta sobre la que se sitúa uno de sus lados.

Abatimiento de figura plana contenida en un plano paralelo a la LT

Dado el plano Beta paralelo a la Línea de Tierra, determina la VERDADERA MAGNITUD del polígono que contiene.



De cara al próximo examen os dejo unos cuantos ejercicios para que podáis repasar lo que hemos visto durante el último trimestre (no está todo, pero os puede venir bien).

miércoles, 28 de mayo de 2014

ABATIMIENTOS: PUNTO, RECTA Y PLANO

En el SISTEMA DIÉDRICO las figuras contenidas en los planos no se aprecian en VERDADERA MAGNITUD salvo en los casos de paralelismo con los planos de proyección.
Para determinar dicha magnitud podemos utilizar varios métodos. Uno de ellos es el ABATIMIENTO de los planos haciendolos coincidir con uno de los de proyección,(vertical u horizontal) utilizando para ello como eje de giro o CHARNELA una de las trazas del plano (la horizontal si abatimos sobre este plano y la vertical si el abatimiento se realiza sobre el Vertical de Proyección).
De esta manera la charnela coincidirá con ella misma tras el abatimiento (será una recta de puntos dobles).
El primero de los casos que vamos a ver es el del ABATIMIENTO DE UN PUNTO.
Aitoreche dispone de una serie de vídeos con muy buenas explicaciones sobre el tema.

El siguiente ejercicio que vamos a realizar será el ABATIMIENTO DE UNA RECTA.
Para ello nos serviremos de los puntos dobles de la CHARNELA.
El punto traza de la recta sobre la charnela será a su vez un punto de la recta abatida, con lo cual el ejercicio se reduce al caso anterior, pues dos puntos determinan una recta.
El siguiente ejercicio a realizar será el abatimiento de un plano, cuyo interés radica en el hecho de abatir aquellos elementos que contiene el plano (formas planas) de forma que podamos observarlos en VERDADERA MAGNITUD.

Una vez que hayas comprendido cómo deben realizarse los abatimientos, prueba a realizar esta sencilla lámina.
Aquí tienes los enlaces a las soluciones de los ejercicios. Procura recurrir a ellos para comprobar las tuyas:
1.- Abatimiento de un punto sobre el plano horizontal.
2.- Abatimiento de un punto sobre el plano vertical.
3.- Abatimiento de una recta oblicua.

miércoles, 21 de mayo de 2014

DISTANCIA ENTRE DOS PLANOS PARALELOS

aulafacil.com
La distancia entre dos planos paralelos viene determinada por la intersección con ambos planos de una recta  perpendicular a ellos. El segmento determinado por los dos puntos de intersección (uno con cada plano) sobre dicha perpendicular será la distancia buscada.
Aquí tenéis el ejercicio tipo resuelto paso a paso.

DISTANCIA EN VERDADERA MAGNITUD ENTRE DOS PLANOS PARALELOS

Determina la distancia existente entre los dos planos paralelos.

Determina la distancia existente entre los dos planos paralelos.
Aitoreche en su canal de youtube tiene un vídeo en el que lo explica de forma muy clara. Aquí lo tenéis. Un posible ejercicio es éste en el que se nos pide que tracemos a una distancia concreta el plano paralelo a otro.
Este caso se resuelve trazando una recta perpendicular al plano (recordad que la perpendicularidad entre recta y plano se traduce en proyecciones perpendiculares).
Determinamos la intersección de recta y plano (que es un punto) y hallamos la distancia en Verdadera Magnitud que separa ambos planos.
Una vez determinado dicho punto, tan sólo deberemos trazar el plano paralelo al dado en el enunciado que a su vez contenga a dicho punto (para ello debermos utilizar una horizontal o una frontal del plano que buscamos).

PLANO PARALELO A OTRO A 30 mm DE DISTANCIA

Halla las proyecciones del plano que dista 30 mm del dado.